La Conferencia 2023 sobre el ODS 16 se celebró en Roma del 30 de mayo al 1 de junio bajo el lema El ODS 16 como brújula para navegar entre crisis. Organizada conjuntamente por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, la conferencia reunió a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el mundo académico con el fin de identificar soluciones para acelerar el progreso hacia el ODS 16 y potenciar su efecto facilitador en la Agenda 2030, centrándose principalmente en los crecientes retos de los conflictos mundiales y la disminución de la confianza en las instituciones públicas.
La confianza en las instituciones públicas está en el centro del ODS 16, haciendo hincapié en la necesidad de instituciones eficaces, responsables e inclusivas que respondan a las necesidades de toda la ciudadanía. Las instituciones públicas deben vivir y respirar según los principios de la gobernanza inclusiva para ganarse la confianza que les permita aplicar políticas eficaces, reforzar el contrato social y defender los principios de la democracia.
La disminución de la confianza en las instituciones públicas es una grave preocupación tras la pandemia de Covid-19 y otras múltiples crisis que se entrecruzan y que requieren políticas públicas eficaces y coherentes que tengan como foco el conjunto de la sociedad y particularmente quienes están en mayores condiciones de abandono. Además, la erosión de la confianza en las instituciones públicas puede ser un síntoma de la ruptura de los lazos entre la ciudadanía y sus gobiernos, incluso una manifestación de retroceso democrático. De hecho, se estima que actualmente sólo tres de cada diez personas viven en sistemas democráticos, frente a cinco de cada diez en 2010.
Restaurar la confianza en la gobernanza y las instituciones públicas es esencial y requiere tiempo, compromiso y esfuerzos genuinos para abordar las preocupaciones y aspiraciones de la gente.
Cita del discurso de apertura de Jan Beagle, Directora General de IDLO

La igualdad de género y el ODS 16 están interconectados de múltiples maneras
La igualdad de género es el sello distintivo de la gobernanza inclusiva. Las instituciones públicas que adoptan la igualdad de género como principio fundamental en todas sus funciones y buscan activamente eliminar las brechas de género contribuyen al empoderamiento de las mujeres y las niñas, lo que es vital para construir sociedades pacíficas y justas. Además, las instituciones sensibles al género son más representativas, transparentes y receptivas a las necesidades de sus diversos electores y apoyan la participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y en las opciones políticas, creando así confianza y consenso para administrar políticas públicas eficaces.
El Sello como acelerador de los ODS
Durante una sesión paralela titulada “Promover la igualdad de género, la inclusión y la participación” en el segundo día de la Conferencia ODS 16, Ana Landa Ugarte, Gerente Global del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del PNUD, presentó el Sello de Igualdad de Género como una herramienta probada y comprobada para ayudar a crear capacidades y reconocer a las instituciones públicas que hacen progresos significativos hacia el ODS 16 (y el ODS 5). La Sra. Landa compartió además las lecciones aprendidas durante décadas de trabajo del PNUD apoyando a las instituciones públicas de todo el mundo para lograr políticas públicas eficaces que tengan en cuenta las cuestiones de género.
De esta experiencia hemos aprendido que acelerar la integración de la perspectiva de género de manera eficaz requiere ir más allá del desarrollo de capacidades y de las herramientas tradicionales.
Ana Landa Ugarte, Responsable del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del PNUD
Un cambio hacia la perspectiva de género requiere herramientas que estimulen y refuercen la voluntad política, las competencias técnicas y ayuden a transformar la cultura organizativa. Las instituciones públicas también necesitan instrumentos y mecanismos que les ayuden a romper los silos institucionales e institucionalizar la participación efectiva de las OSC en la prestación de políticas y servicios públicos. También se requiere un valor reputacional nacional, regional y global para las instituciones que realmente se comprometan y ofrezcan resultados transformadores en el abordaje de las brechas de género. El Sello ha sido diseñado para responder a estas necesidades.
El Sello está diseñado para ayudar a las instituciones a integrar la igualdad de género en sus políticas, prácticas y operaciones y, en el proceso, demostrar su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el fomento de un entorno propicio para el empoderamiento de las mujeres. Esto apoya directamente los objetivos del ODS 5 (Igualdad de género) y del ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y refuerza las interrelaciones entre ambos.
En su discurso de clausura, la Directora General de IDLO instó a la comunidad mundial a aprovechar el poder transformador del ODS 16 para influir en la vida de las personas. Esto requiere una acción colectiva y esfuerzos para inculcar los principios de la gobernanza inclusiva para crear soluciones para toda la sociedad. Además, subrayó la necesidad de apoyar a los grupos vulnerables en todas partes y de empoderar a las mujeres y las niñas, lo que incluye eliminar las barreras jurídicas, económicas y sociales a las que se enfrentan para participar en pie de igualdad en la vida pública.
Sobre el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas
El Sello trabaja en cinco áreas interconectadas de desempeño institucional para avanzar en la igualdad de género, a saber: (i) planificación y gestión, (ii) arquitectura y capacidades para la igualdad de género, (iii) entorno laboral propicio, (iv) participación, alianzas y rendición de cuentas, y (v) resultados e impactos de las políticas públicas. Las instituciones participantes reciben un modelo de proceso y tienen acceso a un amplio conjunto de ayudas y recursos de trabajo, incluida la pertenencia a una comunidad de práctica en línea de instituciones de todo el mundo que se han comprometido a promover la igualdad de género mediante la aplicación del Sello.
Más de 75 instituciones públicas de cinco regiones y 27 países de diferentes sectores están aplicando el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas. Póngase en contacto con nosotros si desea obtener más información.
