La Autoridad Tributaria de Ruanda (RRA) organizó el pasado 20 de mayo en Kigali un taller sobre igualdad de género en la administración tributaria, en cooperación con el PNUD. El evento contó con la participación de los altos dirigentes de la RRA, la Oficina de Monitoreo de Género de Ruanda (GMO por sus siglas en inglés) y el PNUD, subrayando el compromiso colectivo de mejorar el sistema tributario ruandés para la igualdad de género. La RRA se ha embarcado en un ambicioso viaje de transformación, con el objetivo de alinear sus diversas funciones institucionales, como los servicios a las y los contribuyentes, con los principios de una gobernanza inclusiva perspectiva de género. Este compromiso se apoya en la implementación del Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas.
Ruanda es uno de los tres países piloto en África y uno de los ocho a nivel mundial que han sido seleccionados para implementar EQUANOMICS, a través de la cual las instituciones participantes de de la Ventanilla de Financiamiento para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres del PNUD, gracias a las contribuciones mancomunadas de la República de Corea y Luxemburgo. El objetivo general de EQUANOMICS es lograr que las finanzas públicas y los impuestos contribuyan a la igualdad de género.

Durante el taller, Osten Chulu, Asesor Económico Principal del PNUD, destacó la necesidad de abordar las desigualdades de género en todos los aspectos, incluidos el económico, social, político, ambiental y de gobernanza. Enfatizó que las políticas fiscales son fundamentales para promover la igualdad de género, la misma que es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cuando hablamos de EQUANOMICS, hablamos de igualdad económica, donde hay una distribución equitativa de toda la riqueza nacional y de todos los bienes del país. Esto exige políticas y reformas tributarias con perspectiva de género diseñadas para transformar las estructuras y sistemas económicos existentes y promover la igualdad entre mujeres y hombres.
Osten Chulu, Asesor Económico Principal del PNUD
Para mejorar la igualdad de género en el sistema tributario de Ruanda, en el evento se identificaron varios aspectos clave. Estos incluyen garantizar la igualdad de trato en materia tributaria y evitar cualquier sesgo de género o prácticas discriminatorias en los códigos tributarios. También se hizo hincapié en la necesidad de una tributación progresiva, en la que las personas con mayores ingresos paguen mas impuestos para redistribuir la riqueza y reducir la desigualdad de ingresos, que afecta desproporcionadamente a las mujeres, especialmente a aquellas en los tramos de ingresos más bajos. Otros aspectos importantes incluyen proporcionar créditos y deducciones fiscales, mejorar el acceso a recursos financieros, abordar la brecha salarial de género e invertir en programas sociales.
Realmente aprecio que el PNUD apoye la implementación del Programa Sello de Igualdad de Género en RRA y, por nuestra parte, estamos comprometidos a implementar todos los estándares.
Pascal Bizimana Ruganintwali, Comisionado General del RRA

Florien H. Rurihose, Jefe Adjunto de la Oficina de Monitoreo de Género, elogió la inclusión de cuestiones de género en sectores económicos clave, como el desarrollo financiero y la administración tributaria.
Las instituciones que implementan el Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas reciben herramientas útiles que les ayudan a mejorar la rendición de cuentas en materia de igualdad de género, al mismo tiempo que mejoran su entorno laboral y promueven lugares de trabajo inclusivos. En última instancia, esto conduce al desarrollo sostenible y es bueno para el país
Florien H. Rurihose, Supervisora Adjunta de Género de la Oficina de Monitoreo de Género
Las y los participantes en el taller enfatizaron que los impuestos deben verse como contribuciones al desarrollo nacional en lugar de castigos para quienes contribuyen y enfatizaron la necesidad de garantizar la equidad de género en el sistema tributario para mejorar la participación de las mujeres en la economía.

Para seguir avanzando en la tributación y la igualdad de género, el PNUD y la RRA han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para fomentar la cooperación hacia la creación de un sistema tributario y políticas fiscales libres de discriminación por motivos de género. Esta colaboración marca un paso significativo hacia la construcción de un entorno económico inclusivo y equitativo en Ruanda.