Del 24 al 26 de junio de 2024 se celebró en Incheon (República de Corea) el Foro de las Naciones Unidas sobre el Servicio Público (UNPSF), organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA) y el Ministerio del Interior y Seguridad de la República de Corea. Este prestigioso evento reunió a líderes y liderezas mundiales, encargados de la formulación de políticas y del avance de la igualdad de género bajo el tema “Fomento de la innovación en medio de desafíos globales: una perspectiva del sector público”.

El foro incluyó sesiones plenarias importantes, como “La inteligencia artificial y el futuro del gobierno”, que exploró el papel de la inteligencia artificial en la mejora de los servicios gubernamentales y su uso ético. La discusión sobre la transformación digital se desarrolló en diversos talleres que exploraron cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden fomentar la innovación en el sector público, en particular en los países del Sur global.
En otra sesión importante, “Revitalizar las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible”, se analizaron las estrategias para revitalizar la cooperación mundial con miras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El foro incluyó un taller clave sobre la igualdad de género en la administración pública, “Liderazgo e innovación del sector público para el desarrollo sostenible: empoderamiento de las mujeres líderes para una administración pública preparada para el futuro”.

El taller sobre Igualdad de Género en la Administración Pública, codirigido por el equipo del Sello de Igualdad de Género del PNUD y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, se centró discutir como avanzar el liderazgo de las mujeres y comprometido con la igualdad de genero, y desarrollar servicios públicos que aborden las desigualdades de género y sus causas estructurales.
Las y los participantes analizaron los desafíos y las estrategias para promover la igualdad de género, haciendo hincapié en la importancia de un fuerte compromiso político, marcos jurídicos sólidos y programas de mentoría. Se destacaron como actividades importantes la elaboración y revisión de planes de acción para la igualdad de género, el fomento de la innovación en la prestación de servicios públicos y la promoción del intercambio de conocimientos. Los debates destacaron la necesidad de integrar la igualdad de género en las políticas y los programas educativos, mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y garantizar la recopilación precisa de datos desagregados por sexo para realizar un seguimiento de los avances. El taller subrayó la necesidad de realizar esfuerzos sostenidos y adoptar enfoques colaborativos para mejorar la representación y el liderazgo de las mujeres en la administración pública, contribuyendo a los objetivos más amplios de desarrollo sostenible y gobernanza inclusiva.
El Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas despertó un gran interés entre los países que forman parte del proyecto y las personas participantes en el taller, destacando su potencial para apoyar el desarrollo y la implementación de planes de acción nacionales para la igualdad de género. El taller concluyó con una recopilación sistemática de lecciones aprendidas de los países participantes, que informarán el desarrollo de propuestas personalizadas para apoyar la implementación del Sello de Igualdad de Género en las instituciones comprometidas.

La clausura del Foro contó con la ceremonia de premiación de logros destacados en el servicio público, que celebró prácticas innovadoras y contribuciones significativas a la innovación en la administración pública.

Al reunir perspectivas diversas y fomentar el diálogo colaborativo, el taller sobre igualdad de género en la administración pública proporcionó una plataforma para que los países aprendieran de las experiencias de los demás y aprovecharan los esfuerzos colectivos para promover la igualdad de género. El compromiso y el apoyo constantes del PNUD y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas serán cruciales para impulsar estas iniciativas y garantizar que la igualdad de género siga siendo un tema central en la administración pública en todo el mundo.