La cuarta conferencia del Grupo de Parlamentos de las Islas del Pacífico (PIPG) tuvo lugar del 13 al 16 de agosto de 2024 en Palau, reuniendo a representantes de los parlamentos de toda la región del Pacífico. Centrada en “Desarrollo Humano en Oceanía: ¿Cómo pueden las Legislaturas Fortalecer la Seguridad Centrada en las Personas para los Isleños del Pacífico?”, la conferencia de este año se celebró en un momento crítico para la región. El evento, apoyado por el Gobierno de Japón, proporcionó una plataforma para abordar desafíos clave, explorar estrategias y proponer políticas esenciales para mejorar la seguridad y el bienestar de las comunidades del Pacífico.

Un hito importante de esta conferencia fue el énfasis, que esta tuvo relativamente a la Violencia de Género) y el papel crucial que desempeñan los Presupuesto Sensible al Género (PSG) para abordar este problema. El panel sobre Violencia de Género fue diseñado específicamente para incorporar diversas perspectivas de instituciones gubernamentales, organizaciones internacionales, sociedad civil y agencias CROP (Consejo de Organizaciones Regionales del Pacífico). Esto permitió un amplio debate sobre los desafíos y los mensajes clave en torno a la VG, asegurando un enfoque holístico para combatirla.
Un momento destacado de la conferencia fue la participación de la Honorable J. Uduch Sengebau, Vicepresidenta y Ministra de Justicia, quien inauguró la sesión sobre Violencia de Género y expresó un fuerte apoyo a la colaboración con el PNUD en este tema crítico. Compartió información sobre el trabajo inicial de Palau en una estrategia nacional sobre Violencia de Género, trabajo este que ha contado con el apoyo crucial del PNUD. Su compromiso con la colaboración con el PNUD refleja la creciente voluntad política en la región para abordar la violencia de género y subraya la importancia de la acción colectiva.

Es importante señalar que la región del Pacífico tiene una de las tasas más altas de prevalencia de Violencia de Género a nivel mundial, junto con algunas de las tasas más bajas de participación política de las mujeres. Esta brecha en la representación resulta en vacíos significativos en la formulación de políticas y en la asignación de recursos para cuestiones de género. Este panel marcó un punto de inflexión al replantear la Violencia de Género, no solo como un problema familiar o individual, sino como un problema social que requiere respuestas políticas integrales. Al promover el PSG como una herramienta para abordar tanto la prevención como la respuesta a la Violencia de Género, el panel destacó la importancia de priorizar la equidad de género en las políticas nacionales.
La experta del PNUD, Damaris Rosabal, presentó sobre el PSG y su relevancia en la lucha contra la violencia de género. La presentación ofreció a los participantes un marco amplo para integrar el PSG en los ciclos presupuestarios nacionales, apoyada por estudios de caso de otras regiones.

El diálogo también subrayó el papel esencial de las organizaciones de base y de las organizaciones de la sociedad civil de mujeres (OSC) en la lucha contra la Violencia de Género. Estas organizaciones, que a menudo son las primeras en responder a las sobrevivientes, proporcionan servicios de apoyo esenciales y desempeñan un papel crucial en la defensa de derechos y en el compromiso comunitario. Fortalecer su capacidad y asegurar que reciban los recursos adecuados fueron identificados como prioridades clave para los esfuerzos de la región para combatir la Violencia de Género.
La conferencia PIPG 2024 marca un paso significativo hacia el avance de la equidad de género y la lucha contra la VG en todo el Pacífico. Al poner estas cuestiones en el centro de las discusiones legislativas y promover la integración del PSG, la conferencia ha sentado las bases para una acción tangible y un cambio sistémico a largo plazo. El énfasis en la rendición de cuentas, el compromiso político y la asignación de recursos es una parte vital de este viaje, asegurando que la región avance hacia un futuro más justo e inclusivo para todos los isleños del Pacífico.