
La Municipalidad de Peñalolén es el primer gobierno comunal a nivel global en obtener la máxima distinción del Sello de Igualdad de Género PNUD en las Instituciones Públicas, logrando el nivel Oro. Además, se trata del primer organismo público en Chile en completar este proceso y lograr el reconocimiento. Este enorme resultado sitúa a Peñalolén como un referente en la integración de la igualdad de género a nivel nacional y también globalmente a nivel municipal.
La ceremonia de premiación fue liderada por la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, y contó con la presencia de Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente de PNUD Chile, quien hizo entrega del reconocimiento en un auditorio que contó con masiva asistencia de funcionarias y funcionarios, representantes de organizaciones sociales y el equipo de PNUD Chile.

Recibir este reconocimiento significa el compromiso y un gran esfuerzo de diferentes direcciones y unidades municipales para desarrollar acciones concretas al interior del municipio y desarrollar iniciativas que promuevan la equidad de género en la comuna.
Carolina Leitao, Alcaldesa de Peñalolén.
El liderazgo de las altas autoridades, en particular de la Alcaldesa Carolina Leitao, y el compromiso del equipo de la municipalidad han sido claves en el desarrollo y fortalecimiento de servicios municipales enfocados en el cierre de brechas de desigualdad, por ejemplo en la mejora del abordaje de la violencia de género, incrementando la prevención y ampliando los servicios de apoyo a las víctimas, en la promoción de la autonómica económica de las mujeres, incluyendo en áreas altamente masculinizadas como la tecnología, y la sensibilización social a favor de la inclusión, la igualdad y el respeto a la diversidad. La creación de una Secretaría Ejecutiva de Género dentro de la estructura municipal ha consolidado la institucionalización de la perspectiva de género al mismo tiempo que reforzado alianzas territoriales con este objetivo.
También se destacan los cambios y reformas institucionales en cuanto al ambiente de trabajo de la institución, relativos a la aprobación del Protocolo de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal con Enfoque de Corresponsabilidad, la puesta en marcha del Protocolo para la Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Acoso Laboral, Discriminación y Violencia en el Trabajo (VALS), la sensibilización para la prevención de estas conductas tanto dentro como fuera del ámbito laboral y el alcance de la paridad de género en toda la estructura municipal.
La Municipalidad de Peñalolén posee una larga trayectoria que se ha demostrado en acciones y procesos concretos, como los programas de prevención de la violencia contra las mujeres o el impulso de programas de cuidado, cuándo este aún no era un tema de interés en el país.
Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente del PNUD en Chile

En este momento de celebración, la municipalidad se prepara para sostener los avances logrados y ampliarlos, en particular en cuanto a la implementación de los distintos normativos y procedimientos aprobados y puestos en marcha en el contexto de la implementación del Sello, de manera que la integración de la perspectiva de género sea cada vez más una ‘rutina diaria y operativa’ de la Municipalidad, particularmente en el marco del proceso electoral que tendrá lugar en los próximos meses.
Como comunidad del Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas, damos la bienvenida más calurosa a la Municipalidad de Peñalolén como institución líder en el avance de la igualdad de género a nivel global y esperamos seguir acompañándola para seguir avanzando.