NOTICIAS

SE-CONRED: La primera Institución Pública Ambiental en lograr el Sello de Igualdad de Género a nivel Global

La Secretaría Ejecutiva Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED) ha alcanzado un hito histórico al convertirse en la primera institución pública a nivel global del sector ambiental en obtener el Sello de Igualdad de Género de las Instituciones Públicas, en la categoría Plata. Este reconocimiento destaca el compromiso de la Secretaría con la igualdad de género y marca un avance significativo en la promoción de políticas género responsivas  y transformadoras en el país.


Evento de Presentación de Resultados SE-CONRED- Sello de Plata con la participación de las Altas Autoridades SE-CONRED e PNUD Guatemala, Ciudad de Guatemala, 2025

El evento de presentación de resultados fue presidido por las Secretaria Ejecutiva de CONRED, Claudinne Ogaldes, junto a su equipo de trabajo, con la presencia del señor Representante Residente del PNUD en Guatemala, Carlos Benitez Verdún, y la coordinadora Global del Sello de Igualdad de Género para las Instituciones Públicas del PNUD, Ana María Landa.

Este logro convierte a la CONRED en la primera institución pública ambiental y en  reducción de riesgos de desastres en el mundo en alcanzar esta certificación, un hito que reafirma el liderazgo del Gobierno de Guatemala en el ámbito de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

En su intervención, Claudinne Ogaldes enfatizó que para su administración

este logro representa un avance fundamental, ya que refleja los esfuerzos realizados para integrar la perspectiva de género en los procesos institucionales


Señor Carlos Benitez, Representante Residente de PNUD en Guatemala y la Señora Claudinne Ogaldes, Secretaria Ejecutiva SE-CONRED, Ciudad de Guatemala, 2025

Por su parte, Carlos Benitez subrayó la importancia de este reconocimiento, al señalar que

SE-CONRED no solo es la primera institución en Guatemala en completar el proceso de certificación del Sello de Igualdad de Género, sino también la primera Secretaría de Reducción de riesgos de desastres en el ámbito mundial en obtener este reconocimiento, un ejemplo que posiciona a Guatemala como líder en la integración de género en la gestión del riesgo

El reflejo de los esfuerzos realizados por la administración y equipo de SE-CONRED, se percibe em las reformas más destacadas logradas, entre las que se encuentra el lanzamiento de la Política Institucional de Igualdad de Género y Equidad (PIEG) 2023-2026, la actualización de la Guía para la Integración de la Perspectiva de Género en la Gestión de Riesgos de Desastres (GIRD), que proporciona un marco práctico para integrar la igualdad de género en todas las etapas de la gestión del riesgo y la asignación de presupuestos operativos y programáticos para garantizar que los recursos se utilicen de manera inclusiva y equitativa, transformando estructuralmente la forma en que se gestiona la respuesta a los desastres.

Además, la construcción participativa y la adopción del Protocolo de Prevención del Acoso Sexual y Laboral para la secretaria, como una herramienta integral que asegura un entorno laboral seguro y respetuoso para todos y todas las funcionarias de la institución, que representa otro de los logros alcanzados durante el proceso de certificación.. 

SE-CONRED registró resultados significativos en términos de inclusión y participación, siendo que, mujeres indígenas (Maya, Garífuna, Xinka y mestiza) han sido integradas en sus sistemas de coordinación local, aportando sus conocimientos ancestrales para abordar los riesgos   relacionados con el cambio climático, la adaptación y mitigación de manera diferenciada. Igualmente, la institución ha incrementado de forma notable el liderazgo de las mujeres en los espacios de dirección y toma de decisión, siendo una secretaría tradicionalmente dirigida por secretarios en las últimas administraciones.

Por otro lado, a través del proceso de certificación del sello de igualdad de género para las instituciones públicas, la SE-CONRED incrementó las coordinaciones con las organizaciones de mujeres de sociedad civil, organizaciones de base en los territorios y con organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, como del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo mecanismos de coordinación al más alto nivel.

Este logro no solo resalta la importancia de la igualdad de género como eje transformador dentro de SE-CONRED, posicionando a Guatemala el primer país a nivel global, en incorporar la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres. Estos avances significativos fortalecen los avances en materia de igualdad de género, la prevención, mitigación y resiliencia en las instituciones públicas.

Comparte