NOTICIAS

El PNUD y Kazajstán: Fortalecimiento de la Igualdad de Género a través del Sello

Del 19 al 21 de junio de 2024, la Coordinadora Global del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas, Ana Landa, del PNUD visitó Astaná, Kazajstán, con la misión de discutir la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas en el país. Otro de los objetivos de su misión, fue el de participar en la conferencia internacional: Intercambio de Experiencias en el Desarrollo de Recursos Humanos Modernos, organizada por la Academia de Servicio Civil de Kazajstán y el Centro de Servicio Civil de Astaná, que es una plataforma multilateral que pretende reformar los servicios civiles en el país.  Esta plataforma fue creada por la Agencia de Asuntos de Servicio Civil de la República de Kazajstán en conjunto con el PNUD en Kazajstán. [MOU1] Esta misión fue parte de los esfuerzos en curso para promover la igualdad de género dentro de la administración pública de Kazajstán.

Reunión del equipo del PNUD con el Sr. Alikhan Baimenov, Presidente del Comité Directivo del Centro de Servicio Civil de Astaná y su personal

Durante la misión, los y las representantes del PNUD se reunieron con varios funcionarias y funcionarios públicos de alto nivel para discutir la importancia de integrar una perspectiva de igualdad de género en la administración pública en Kazajstán, con el objetivo de garantizar un servicio público moderno y proactivo listo para acelerar las reformas de la administración pública hacia el desarrollo sostenible y, por lo tanto, hacia la igualdad de género. En este sentido, el equipo del PNUD se reunió con Almas Kurmanov, Director Ejecutivo del Instituto Republicano de Investigación para la Seguridad y Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Protección Social para discutir cómo integrar las necesidades de las mujeres en materia de seguridad ocupacional en la administración pública, con especial atención a la prevención y el abordaje del acoso sexual en el lugar de trabajo. Esto es de particular relevancia ya que el país está discutiendo actualmente la aprobación de una ley nacional en este sentido.

La misión también sirvió para fortalecer el compromiso con el Ministerio de Información y Cultura y su Comité de Igualdad de Género. Se trata de la primera institución pública del país involucrada en la implementación del Sello y en este ámbito, la misión representó una oportunidad para proporcionar al Comité de Igualdad de Género del Ministerio, información relevante para avanzar mejorar el desarrollo del plan de acción del Sello. Es importante mencionar que, el Ministerio acaba de finalizar su autoevaluación del Estándar del Sello de Igualdad de Género, la misión fue una oportunidad.

Representantes del PNUD con los miembros del Comité de Igualdad de Género del Ministerio de Cultura e Información de Kazajstán

Otra de las reuniones importantes fue la mantenida con el Sr. Abil Yerlan Kuanyshuly, Rector de la Academia de Administración Pública bajo la presidencia de Kazajistán. El Sr. Abil expresó el interés de la propia Academia en participar en el proceso del Sello, como ejemplo para otras instituciones públicas del país.

La misión ofreció espacios públicos relevantes para debatir la importancia de avanzar en la igualdad de género a través de la construcción de un sector de la administración pública eficaz y receptivo. Durante su participación en el debate abierto «Principales desafíos en materia de RR.HH.» que tuvo lugar en la Universidad Maqsut Narikbayev, Ana Landa, Coordinadora Global del Sello de Igualdad de Género, destacó la importancia de abordar las barreras estructurales de desigualdad de género que impiden la participación plena e igualitaria de las mujeres y su liderazgo en el sector público, en particular en lo que respecta al acceso a la educación y la formación, la distribución desigual de los cuidados no remunerados en los hogares, el acoso sexual y la discriminación de género en el lugar de trabajo.

Participantes durante el debate abierto “Principales desafíos en RRHH” que tuvo lugar en la Universidad Maqsut Narikbayev

Un último momento destacado de la misión fue la participación del PNUD en el foro internacional Intercambio de experiencias en el desarrollo de recursos humanos modernos, que tuvo lugar en las instalaciones de la Academia de la Función Pública en Astaná el 21 de junio, organizado por la Academia de la Función Pública de Kazajstán y el Centro de la Función Pública de Astaná. Este foro proporcionó una plataforma para crear conciencia sobre las barreras estructurales que enfrentan las mujeres para progresar y acceder a puestos de liderazgo dentro del sector público. Se hizo hincapié en la persistencia de sesgos de género conscientes e inconscientes que influyen directamente en el reclutamiento, la selección y el desarrollo profesional en las organizaciones, incluyendo las del sector público. Estos sesgos impiden en gran medida los esfuerzos de meritocracia y obstaculizan la participación y el liderazgo plenos de las mujeres en el sector público.

Participantes en el Foro de Intercambio de Experiencias en el Desarrollo de Recursos Humanos Modernos

La misión del PNUD a Astaná en junio de 2024 ejemplifica un esfuerzo colaborativo para lograr la igualdad de género en la administración pública de Kazajstán. Al fomentar las alianzas, generar conciencia y promover prácticas inclusivas, la iniciativa no solo aborda los desafíos actuales, sino que también sienta un precedente para el progreso sostenible.

Comparte