NOTICIAS

Filipinas: Finanzas Públicas Locales para la Igualdad de Género

Del 24 al 26 de septiembre, la Oficina de Finanzas de los Gobiernos Locales (BLGF) de Filipinas y el PNUD organizaron en Manila un taller de tres días de duración para la creación de capacidades en tributación local para la igualdad de género y acciones de planificación para la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas. El evento reunió a más de treinta personas parte del personal de la BLGF de todo el país, incluidos altas autoridades de políticas de la sede, de ingresos locales, miembros del Grupo de Puntos Focales en Igualdad de Género y la Directora Ejecutiva Adjunta de Administración.

El taller se organizó a través de la Iniciativa EQUANOMICS, siendo que Filipinas es uno de los ocho países que actualmente reciben apoyo para implementar reformas tributarias e institucionales con perspectiva de género, gracias a las contribuciones conjuntas de la República de Corea y Luxemburgo a la Ventana de Financiación para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer del PNUD. En Filipinas, EQUANOMICS se centra en cómo se pueden aprovechar la tributación y la administración local para la igualdad de género, lo que incluye la implementación del Sello de Igualdad de Género del PNUD para Instituciones Públicas de la BLGF, equipando a la organización con instrumentos que permitan para lograr alcanzar igualdad de género.

Foto del grupo, 24 de septiembre, Manila

Promoción de una descentralización fiscal con perspectiva de género

El BLGF, forma parte integral del Departamento de Finanzas, siendo la institución responsable de formular e implementar políticas de finanzas públicas locales, incluidas las relativas a la tributación local y la administración de los ingresos propios de los gobiernos locales. También proporciona una variedad de servicios de asesoramiento y apoyo a las unidades de los gobiernos locales en todo el país para ayudarlas a lograr la sostenibilidad fiscal. El BLGF está a la vanguardia de la implementación de las ambiciosas reformas de descentralización fiscal del país, que ofrecen una oportunidad única para adoptar la igualdad de género como principio rector. Dado que la vida cotidiana y los medios de subsistencia de las personas suelen estar más condicionados por las políticas de finanzas públicas locales, incluidos los impuestos, las tasas y los servicios públicos locales, esta reforma puede tener un impacto significativo en el avance de la igualdad de género.

25 de septiembre de 2024

Creación de capacidad y planificación de acciones para el Sello

Durante el taller de tres días, los expertos del PNUD impartieron módulos sobre tributación e igualdad de género, comunicaciones, adquisiciones, generación de ingresos locales con una perspectiva de género, igualmente fueron desarrolladas acciones para el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas. Además, el personal del Departamento de Finanzas y del BLGF dirigieron sesiones sobre el contexto fiscal del país y el marco de finanzas públicas locales, destacando los principales desafíos. Uno de los desafíos identificados es la excesiva dependencia de los impuestos que socavan la progresividad del sistema tributario, lo que resulta problemático desde la perspectiva de la igualdad de género. A nivel local, por ejemplo, la mayor fuente de ingresos propios proviene de un impuesto sobre el volumen de negocios de las empresas (esencialmente un impuesto presuntivo).

Una de las sesiones, estuve exclusivamente dedicada a herramientas que permiten incorporar sistemáticamente una perspectiva de igualdad de género en la tributación y la administración locales. Incluyendo la posible adaptación de las herramientas de incorporación de la perspectiva de género, como las Directrices armonizadas sobre género y desarrollo que ya se utilizan en el sector público, al contexto de la tributación local. En otra sesión se analizaron los puntos de entrada para la incorporación de la perspectiva de género en la propuesta de la “Ley de Reforma de la Valuación y Tasación de Bienes Inmuebles” (nueva ley de impuestos a la propiedad), que es fundamental, ya que los impuestos a la propiedad son la segunda fuente más importante de ingresos locales (después de los impuestos a las empresas) y tienen implicaciones para la propiedad de diferentes grupos.

También se llevó a cabo una sesión en profundidad sobre las diferentes dimensiones del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas, seguida del desarrollo y perfeccionamiento conjunto del Plan de Acción del BLGF, sentando las bases para la implementación efectiva de numerosas acciones institucionales para promover la igualdad de género.

Desde la apertura del taller, Directora Ejecutiva Adjunta de BLGF, Sra. Anastacia Llaneta, 24 de septiembre

Comparte