NOTICIAS

La SADC Lanza el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas

Foto de grupo en la presentación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas, Gaborone, Botsuana, octubre de 2024.

Gaborone, Botsuana, octubre de 2024 – El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Secretaría de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) y la Unión Africana (UA), lanzó con éxito el Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas. El evento de lanzamiento tuvo lugar tras una formación de tres días, entre el 14 al 16 de octubre, en Gaborone (Botsuana), que reunió a 39 miembros del Comité de Igualdad de Género y Puntos Focales de Género de la SADC. El objetivo era reforzar su capacidad y conocimientos sobre la aplicación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas, e integrar las normas de igualdad de género en las políticas, estructuras y prácticas de las organizaciones.

El Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas es un programa de certificación que apoya y reconoce los esfuerzos de las instituciones públicas para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en el marco de la Agenda 2030. El Sello se basa en un proceso integral de mejora y transformación de aspectos clave internos y externos de la arquitectura institucional. Como tal, la formación proporcionó a los y las participantes, habilidades prácticas y conocimientos esenciales para defender e implementar el Sello dentro de la Secretaría de la SADC. Además, la formación proporcionó a los participantes una comprensión exhaustiva de los puntos de referencia del Sello en todas las dimensiones clave para lograr la igualdad de género.

El PNUD está apoyando a la SADC en el fomento de un entorno de trabajo más inclusivo y en garantizar que las políticas del sector público tengan cada vez más en cuenta las cuestiones de género. Como parte de esta iniciativa, la formación introdujo a los participantes en la metodología de autoevaluación de Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas, lo que les permitió establecer una línea de base para las prácticas de igualdad de género de la SADC y avanzar hacia la aplicación de la SEAL de género.

Reflexionando sobre la importancia del género, S.E. Elias M. Magosi, Secretario Ejecutivo de la SADC, destacó que “el género es una cuestión transversal. No podemos tener nada bajo ninguno de nuestros programas sin incorporar la perspectiva de género, y creo que el Sello de Género será clave para consolidar esta perspectiva”.

Reforzando este compromiso, Prudence Ngwenya, Directora de la Dirección de la Mujer, el Género y la Juventud de la Comisión de la Unión Africana, reiteró que el lanzamiento y la formación no sólo tienen por objeto cumplir los requisitos de certificación, sino crear un cambio duradero y significativo en las vidas de las mujeres y las niñas, los hombres y los niños de la región de la SADC. Y añadió: “La Comisión de la Unión Africana, a través de la Dirección de la Mujer, el Género y la Juventud, mantiene su compromiso de apoyar a la SADC y a sus Estados miembros en la consecución de estos objetivos

Noni Maabune, Directora de Operaciones del Centro Regional de Servicios del PNUD, hablando en nombre del Director Matthias Z. Naab, destacó el impacto transformador del Sello de Igualdad de Género. Señaló que el PNUD “confía en que el Sello permitirá a la SADC y a sus Estados miembros hacer frente a los retos y desigualdades institucionales, incluidas las disparidades de género en el lugar de trabajo, el acoso sexual, las políticas ciegas al género y la escasa inversión en igualdad de género”. Con la puesta en marcha del Sello, reiteró que “al reforzar la rendición de cuentas e impulsar un cambio sistémico en la Secretaría de la SADC, esta iniciativa sienta las bases para lograr resultados significativos en materia de género en toda la región”.

Se espera que esta iniciativa mejore la capacidad de la SADC para cumplir los compromisos regionales e internacionales en materia de igualdad de género, como reconoció Tsitsi Fungurani, Oficial Superior de Desarrollo del Gobierno de Canadá. Subrayó que el Sello de Género “puede ayudarnos a avanzar hacia la consecución del ODS 5 (Igualdad de género), el ODS 8 (Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos) y la Agenda 2063 de la UA de forma tangible y mensurable”.

Tras esta formación y puesta en marcha, la SADC se embarcará en la realización de una evaluación exhaustiva y la aplicación de un Plan de Acción para la mejora, sentando las bases para el proceso de certificación del Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas.

Comparte